ACTIVIDAD 1. Publicado por Cperaza
26.03.2013 22:30
ACTIVIDAD 1
“La interpretación de las culturas”
Autor: Clifford Geertz.
- Pero ciertamente este esquema encaja en el concepto de cultura alrededor del cual nació toda disciplina de la antropología, la cual se preocupo cada vez mas por limitar, especificar, circunscribir y contener el dominio de aquella. Pág. 19
- Kluckhohn se las ingenia para definir la cultura como: 1) “el modo total de vida de un pueblo”. Pág. 20
- Si uno desea comprender lo que es una ciencia, en primer lugar debería prestar atención, no a sus teorías o a sus descubrimientos y ciertamente no a lo que los abogados de esa ciencia dicen sobre ella; uno debe atender a lo que hacen los que practican. Pág. 20
- Las complejidades son posibles y prácticamente no tienen fin, por lo menos lógicamente. Pág. 21
- Aunque contiene ideas, la cultura no existe en la cabeza de alguien; aunque no es física, no es una entidad oculta. Pág. 24
- La cultura está compuesta estructuras psicológicas mediante las cuales los individuos o grupos de individuos guían su conducta. Pág. 25
- La cultura es pública, porque su significado lo es. Pág. 26
- La finalidad de la antropología consiste en ampliar el universo del discurso humano. Pág. 27
- De manera que la descripción etnográfica presenta tres rasgos característicos: es interpretativa, lo que interpreta es el flujo del discurso social y la interpretación consiste en tratar de rescatar “lo dicho”. Pág. 32
- El lugar del estudio no es el objeto de estudio. Los antropólogos no estudian aldeas, estudian en aldeas. Pág. 33
- Las formas de la sociedad son la sustancia de la cultura. Pág. 38