ACTIVIDAD 10. Publicado por Cperaza
26.03.2013 22:56
Reporte de lectura en su libreta del texto de Imbernon, F. (Coord.) (2005). Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO.
- Al ser la enseñanza una práctica social, de influencia ideológica y de carácter axiológico, ha estado y esta en el punto de mira de todos los poderes. Pág. 7
- Solo la autenticidad de la experiencia, relatada por las voces que han vivido las diversas situaciones narradas, acaba impregnando las ideas y las conductas de otras personas que participan también de una misma actividad o profesión. Pág. 8
- La enseñanza ha sido, tradicionalmente y por desgracia, una actividad aislada. Pág. 9
- Pero lo que es nefasto en la enseñanza es la cultura del aislamiento, aquellos patrones que favorecen un continuado “Pensar y trabajar solos”. Pág. 10
- La profesión de enseñar algo a alguien, durante mucho tiempo, supone un conglomerado de sensaciones, emociones y pensamientos sobre la educación. Pág. 11
- Diagnóstico: observación sistemática del grupo-clase los primeros días de escolaridad. Esta observación nos permite obtener información sobre la adaptación del niño a la escuela, como se relaciona con los demás, su nivel de lenguaje, la capacidad de jugar, las capacidades manipulativas y de control motor global, así como algún aspecto cognitivo concreto. Pág. 65
- Es evidente, por otra parte, que en este problema y en la buena marcha escolar de los alumnos también deben estar implicadas las familias ya que ellas tiene sus responsabilidades. Pág. 72