ACTIVIDAD 6. Publicado por Cperaza
26.03.2013 22:46
Reporte de lectura en su libreta del texto de Delval, J. (2001). Aprender en la vida y en la escuela (pp. 80-112) (2ª. ed.). Madrid: Morata
- La función tradicional que ha desempeñado la educación es la de facilitar la inserción del individuo en el mundo social, hacerle un miembro del grupo social. Para ello tiene que aprender las formas de conducta social, rituales, tradiciones y técnicas para sobrevivir. Pág. 80
- La escuela es una institución extremadamente compleja, aunque a primera vista pueda para ser simple. Pág. 80
- La mayoría de los niños comienzan a asistir a la escuela, pero al no obtener buenos resultados y ante la necesidad de contribuir con el trabajo al sostenimiento de la vida familiar, bastantes abandonan la escuela antes de haber concluido el periodo de asistencia obligatoria. Pág. 83
- Otro cambio que se observa en la escuela y que e principio independiente de las obligatoriedad es el aumento de los contenidos escolares y de las exigencias. Pág. 84
- La obligatoriedad implica que todos tienen que asistir y se admite implícitamente que todos tienen que servir para estudiar. Pág. 85
- Precisamente esta es una de las funciones importantes que desempeña la escuela, la de guardar a los niños mientras los padres están en el trabajo. Pág. 86
- Otra función importante de la escuela es la de socializar a los niños, es decir hacerles participar en la vida social, relacionarse con otros niños de la misma edad y adquirir las formas de interacción con otros. Pág. 87
- En tercer lugar, la escuela tiene la misión de transmitir conocimientos. Pág. 89
- En muchas sociedades tradicionales todos los cambios de estatus social dentro de la comunidad van acompañados de rituales, a veces muy complejos que resaltan simbólicamente ese tránsito, tanto para el que cambia como para el resto de la comunidad. Pág. 90
- Resulta sorprendente la capacidad que tienen esos sujetos para realizar operaciones aritméticas, en algunos casos bastante complejos, a partir de su propia experiencia y de la necesidad de resolver problemas prácticos. Pág. 95
- El éxito del conocimiento científico y de sus aplicaciones tecnológicas se ha ido convirtiendo en el rasgo más característico de la sociedades modernas al final del siglo xx y la escuela y las instituciones educativas parece que han pasado a convertirse en los templos del conocimiento científico. Pág. 96