Actividad 1. II unidad. Publicado por Cperaza

08.05.2013 18:14

Reporte de lectura del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (Comps.)(2004). La gestión pedagógica de la escuela. México: Ediciones UNESCO.

  • Otro impacto encuentra su causa en los profundos cambios políticos, tecnológicos y sociales que están en el curso de escenarios mundial y desafío de transformaciones están planteados los sistemas educativos (Pág. 45)
  • Se llego a creer que por medio de la educación escolar se podría cambiar la sociedad, terminar con la injusticia social y así promover la distribución de la renta. (Pág. 46)
  • Para producir resultados eficaces de mejoramiento cualitativo de la enseñanza del fracaso escolar y dificultades de definir estrategias didácticas pedagógicas para superarlo. (Pág. 47)
  • Se hace claro que las relaciones escuela-sociedad están fuertemente impregnadas de características de organización del estado tal como se constituyo en el país (pág. 50)
  • La escuela fue lenta pero continuo transformándose en espacio de trabajo. (pág. 53)
  • Cambio profundo en demandas de la sociedad a los sistemas de enseñanza motivadas por avances tecnológicas. (Pág. 57)
  • La escuela debería tener autonomía a condición a respetar derechos laborales. (pág. 59)
  • Evaluación de resultados y responsabilidad de escuelas. (pág. 60)
  • La participación de la comunidad debe ser en sentido. (Pág. 61)
  • Lo que se puede establecer como objetivo común es la mayor autonomía de la escuela y su integración más orgánica con su medio social, la mayor agilidad y sobre todo su continuidad para los recursos materiales, técnicos y humanos lleguen a la escuela. (Pág. 62)
  • Las escuelas cambian, sufren procesos de transformación internos y en sus lazos con la cultura (pág. 99)
  • La inserción del maestro en la escuela reconoce una noble e  inseparable vinculación pedagógica y laboral (pág. 110)
  • La ubicación de los maestros que sin entenderse como tal, constituye una estrategia pedagógica se mueve al margen de necesidades y decisiones de las unidades escolares. (Pág.114)